Últimas Noticias

Cierra jornada de socialización del PNOT con el sector empresarial

Santo Domingo. República Dominicana (Marzo, 2025).- Representantes de organizaciones empresariales participaron en el cierre de la consulta nacional sobre Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) elaborado por el Ministerio de Economía, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional.

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, tuvo a su cargo la apertura del encuentro celebrado en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional y destacó la necesidad del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) como una iniciativa fundamental para organizar y encaminar el desarrollo sostenible, gestionar de manera adecuada los efectos del cambio climático y regular la clasificación y calificación de los suelos con vocaciones agrícolas, mineras, residenciales, turísticas y las áreas protegidas.

El viceministro Matías resaltó que el sector privado juega un rol clave fundamental en la dinámica económica social de los territorios, precisando que son motores de la inversión en infraestructura urbana, en turismo y en el desarrollo agropecuario que impactan directamente las diferentes vocaciones de los suelos.

El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial se fundamenta en lo previsto en la Constitución de la República Dominicana, así como en las legislaciones 368-22 de Ordenamiento Territorial y Usos de Suelo y Asentamientos Humanos, 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a lo dispuesto en la Ley No. 01-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Se trata de un instrumento estratégico sobre el que se estructurará la política de ordenamiento territorial del Estado dominicano, a través de la articulación de instrumentos de planificación, evaluación, control y gestión participativa de la ocupación del territorio, en base a las potencialidades y limitaciones del suelo y a las dinámicas y expectativas de la población.

El futuro instrumento legal permitirá transitar hacia la visión de país concertada para el mediano y largo plazo en la Constitución de la República y en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Actuará como catalizador de las prioridades del Programa de Gobierno 2024 – 2028 y la Estrategia RD-2036, con la identificación precisa de los desafíos y potencialidades de cada región del país,

FUENTE: MEPYD

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas