La Región Valdesia destaca por su cobertura de hogares del 86.3% en el Registro Social de Hogares (RSUH), por encima del promedio nacional.
San Cristóbal, R.D. – La Gobernación de San Cristóbal fue el escenario del Encuentro SIUBEN en la Región Valdesia, un espacio de socialización de datos y acercamiento con autoridades locales, municipales y comunitarias. La gobernadora Pura Casilla recibió al director general del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Augusto De los Santos, quien presentó los avances y proyectos en curso en las provincias San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.
Durante el encuentro, el SIUBEN compartió información actualizada sobre indicadores clave, como el Índice de Calidad de Vida (ICV), el Índice de Vulnerabilidad Ante Choques Climáticos, el Índice de Ingresos de los Hogares y datos sobre discapacidad, proporcionando una radiografía detallada de la realidad socioeconómica de la región.
A enero de 2025, el Registro Social Universal de Hogares (RSUH) cuenta con 2,870,685 hogares registrado, para un 78.5% del total de hogares establecidos de acuerdo con último X Censo de Población y Vivienda 2022. A nivel de población, contamos con 8,357,592 personas. De manera particular, en esta región de Valdesia contamos con una cobertura de 275,251 hogares, equivalente al 86.3% del total de hogares, muy por encima de la media nacional, encontrándose en la provincia Peravia unos 59,940 hogares (85.5%), 191,826 hogares en San Cristóbal (86.1%) y 23,585 en la provincia de San José de Ocoa (90.6%). En la región se encuentran registradas a unas 839,109 personas.
Un indicador relevante es el Índice de Calidad de Vida y las provincias de San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal presentan una distribución variada del ICV. En general, el ICV 2 (pobreza moderada) es el que posee mayor porcentaje en la región Valdesia (38.1%), destacando en Peravia con un 39.7%, San José de Ocoa con un 38.7% y en San Cristóbal con un 36.0%. A nivel Nacional, el ICV 3 (Estrato Socioeconómico Medio) es el porcentaje más alto con un 34.6%.
En cuanto al IVACC, la mayoría de los hogares en las provincias de la región Valdesia posee un IVACC Bajo. Peravia destaca con un 64.3% y San Cristóbal con un 57.6%. A nivel Nacional, el IVACC Bajo representa el 62.5% de los hogares. Por otro lado, San José de Ocoa es el que presenta el mayor porcentaje de hogares con IVACC Alto en la región, 40.3%, por encima del nacional (24.5%).
Los hogares de las provincias de la región Valdesia se destacan por tener un bajo porcentaje de pobreza extrema (7.6%) en términos del Índice de Ingresos del Hogar. Peravia destaca con un 6.0%, San José de Ocoa con un 6.9% y San Cristóbal presenta un 10.0% por encima del porcentaje nacional que se ubica en 8.8%.
El director general del SIUBEN, Augusto De los Santos, enfatizó el compromiso de la institución con la actualización y socialización de datos para mejorar la planificación y la respuesta gubernamental: “Los Encuentros SIUBEN son un espacio de transparencia y de democratización de los datos, donde compartimos información clave con los actores locales. Nuestra meta es que estos datos sean herramientas de cambio para el desarrollo de cada comunidad”.
En esta edición de Encuentros SIUBEN, también estuvieron presentes autoridades y representantes comunitarios de las provincias Peravia y San José de Ocoa. Estos encuentros forman parte de una estrategia del SIUBEN para fortalecer la relación con los gobiernos locales y la sociedad civil, promoviendo el uso de datos como base para la identificación de necesidades, la formulación de políticas públicas y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Fuente: SIUBEN