Últimas Noticias

Gobierno y UE presentarán estudio que establece proyectos de desarrollo en Pedernales y Manzanillo incrementaría tasa de ocupación en la frontera

Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025). Los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Trabajo, presentarán los resultados del estudio “Estimación de la Demanda Potencial de Empleo en los Sectores Productivos de las Provincias Fronterizas Dominicanas”, un estudio financiado por la Unión Europea que establece como parte de los hallazgos que la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo en Pedernales y Manzanillo cambiaría el panorama critico de la zona fronteriza de manera drástica.

La investigación estima que la tasa de ocupación podría incrementarse de 58.9% hasta 67.9% de la población en edad de trabajar (PET) en 2033. Además, se prevé que el desempleo abierto prácticamente desaparezca, mientras que el desempleo ampliado se reduzca progresivamente hasta alcanzar 1.7% en 2033, un nivel significativamente inferior al 10.7% registrado en 2022.

“Esto representaría una reducción de la brecha entre oferta laboral y empleo generado a solo un 20% de la existente en 2022”, puntualiza el estudio, que fue realizado con el apoyo del proyecto de Facilidad de Cooperación Técnica de la Unión Europea, autoría de la doctora Magdalena Lizardo Espinal y la economista Nathaly Andrade.

La investigación, será presentada en la sede del Ministerio de Economía y en la misma se abordaron temas para identificar oportunidades en la generación de empleo en sectores estratégicos de la zona fronteriza, proporcionando una base empírica para el diseño de políticas públicas que promuevan la integración económica de la región y el aprovechamiento de sus ventajas competitivas.

El estudio se estructura en tres partes que incluyen la estimación de una matriz insumo producto interregional, el análisis de la estructura del empleo en el territorio, y la estimación de la demanda potencial de empleo que toma en consideración el impulso a partir de la inversión pública en la zona fronteriza.

El Ministerio de Economía ha diseñado la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza: MiFronteraRD, la cual ha sido concebida como un instrumento para la planificación del territorio que permita el desarrollo ordenado, tomando en consideración las potencialidades intrínsecas en esta región. Estas posibilidades están amplificadas con la realización de dos de los principales proyectos de inversión pública nacional que se ejecutan en esta zona: la Rehabilitación del Puerto de Manzanillo y el Desarrollo Turístico de Cabo Rojo.

Fuente: MEPYD

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas