Últimas Noticias

Mercados digitales, un reto para las autoridades de competencia

Vásquez Taveras expuso sobre el auge de plataformas como WhatsApp, Google, Amazon, Booking.com, Spotify, Netflix y otras en un congreso de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador.

La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, participó en el congreso internacional “Mercados Justos: Tendencias y Desafíos de la Competencia Económica en la Región” organizado Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador.

Vásquez Taveras expuso sobre los mercados digitales y desafíos recientes en materia de libre competencia, señalando que el auge de plataformas como WhatsApp, Google, Amazon, Booking.com, Spotify, Netflix y otras plantea retos sin precedentes para las autoridades de competencia en todo el mundo.

Uno de ellos es que la delimitación del mercado relevante, pilar fundamental del análisis antimonopolio tradicional, se enfrenta a complicaciones significativas en este sector debido a que la multifuncionalidad de las plataformas dificulta establecer fronteras claras entre mercados.

“El segundo desafío fundamental radica en cómo evaluar adecuadamente el poder de mercado en entornos digitales. Las métricas tradicionales como cuotas de mercado o márgenes precio-costo resultan insuficientes cuando los servicios son «gratuitos» y las ventajas competitivas derivan de factores como el acceso a datos o efectos de red”, explicó Vásquez Taveras.

El tercer desafío consiste en la evaluación de servicios digitales que no cobran directamente a consumidores. Vásquez Taveras planteó que este modelo de «pago con datos» complica significativamente el análisis antimonopolio tradicional centrado en relaciones precio-calidad.

El cuarto reto se trata de que mientras los mercados digitales evolucionan a velocidad vertiginosa, los procesos regulatorios y judiciales avanzan con considerable lentitud.

“Los desafíos que hemos analizado no son meramente técnicos o procedimentales. Representan una reconsideración fundamental de cómo concebimos, analizamos y preservamos la competencia en la era digital”, expuso la presidenta del Consejo Directivo de la Pro-Competencia.

Fuente: Pro-Competencia.

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas