Santo Domingo, República Dominicana (Marzo de 2025). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo (DIPyD), destacó los impactos diferenciales del cambio climático según el género, durante el taller “Género y Cambio Climático”.
El cambio climático afecta de manera desigual a hombres y mujeres, especialmente a las mujeres, debido a su rol en la sociedad, las estructuras de poder y el acceso limitado a recursos y capacidades de adaptación.
En ese sentido, el taller, dirigido a colaboradores y colaboradoras del Ministerio Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), estuvo realizado con el objetivo de fortalecer el entendimiento de los impactos diferenciados del cambio climático y promover un enfoque de género en las políticas y estrategias relacionadas.
De igual forma se centró en la importancia de integrar un enfoque de género en las políticas y estrategias relacionadas con el cambio climático, buscando promover soluciones más inclusivas y equitativas. Además, procuró proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para comprender cómo el cambio climático afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres.
Pedro Coss Sanz, ecologista y líder en Género y Cambio Climático ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y Carolain Pérez Ureña, técnica del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional.
Mar García, directora Institucional de Planificación y Desarrollo, indicó que el taller contribuye a la certificación del “Sello de Igualdad de Género en el sector público “Igualando RD”. Asimismo, destacó la importancia de considerar las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres al diseñar políticas públicas inclusivas y equitativas.
Carlos Campillo, encargado de la División de Igualdad de Género, reafirmó el compromiso del Ministerio con la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva, enfocada en el respeto a los derechos humanos, en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Durante el taller, Pedro Coss Sanz, ecologista y líder en Género y Cambio Climático ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), compartió sus conocimientos sobre los impactos diferenciados de la crisis climática y la importancia de diseñar e implementar políticas públicas que integren esta dimensión de género, con el fin de mitigar los efectos adversos del cambio climático de manera efectiva y con enfoque de justicia social.
Fuente: MEPYD