El encuentro tuvo como objetivo presentar a las organizaciones los proyectos del Ministerio de Economía con enfoque de equidad de género y derechos humanos
Santo Domingo, República Dominicana (Marzo de 2025).- El Ministerio de Economía, planificación y Desarrollo, a través de la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo (DIPyD) y el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), realizaron una mesa de diálogo con las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que accionan por la equidad de género y los derechos humanos.
El encuentro tuvo como objetivo presentar a las organizaciones parte de las iniciativas del Ministerio con enfoque de género y derechos humanos, y fortalecer el trabajo de las AFSL habilitadas por el Ministerio de la Mujer. Dentro de las iniciativas se destacan ProRural, Políticas de Cuidado, las acciones de territorialidad con enfoque de género y el fortalecimiento de las ASFL Mujer.
La directora ejecutiva del CASFL, Vielka Polanco, expresó que en la actualidad 79 organizaciones se encuentran habilitadas por el Ministerio de Mujer, 65 proyectos están sometidos y evaluados, 52 se encuentran recomendadas para fondos. Dentro de las recomendaciones para fortalecer el sector, la directora Polanco destacó el buen funcionamiento de las juntas directivas, la calidad en la rendición de cuentas y la transparencia.
En tanto que, Carlos Campillo, encargado de la División de Igualdad de Género, precisó que la entidad promueve el desarrollo de políticas públicas que parten desde una perspectiva de igualdad y equidad de género y de derechos humanos. Señaló que el encuentro es una oportunidad para socializar las inquietudes de las organizaciones en estos temas, ver oportunidades de mejora y conocer que acciones realiza el Ministerio de Economía y el Estado para desarrollar y fomentar políticas públicas que parten de la igualdad y la equidad de género.
Iris Novas, del proyecto Prorural Inclusivo y Resiliente, explicó que la iniciativa promueve la igualdad de género a través de una estrategia de inclusión social enfocada en género, juventud, resiliencia y cambio climático y seguridad alimentaria. Indicó que actualmente, el proyecto cuenta con 57 Planes de Inclusión y Resiliencia (PIRs), donde el 40 por ciento de los participantes son mujeres y el 30 por ciento son jóvenes. Además, se han desarrollado 16 planes de negocios para grupos de familia, distribuidos en 11 provincias del país.
Bethania Vegazo, directora de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional se refirió a las 69 iniciativas registradas en el Plan Nacional Plurianual de Cooperación Internacional que consideran el enfoque de género como parte de su implementación.
Sobre la Política de Cuidados, Yoanna Medina, del viceministerio de Análisis Económico Sectorial, resaltó dentro de sus avances el incremento del 61 por ciento de niños, niñas de 0 a 5 añas en los servicios públicos; así como 1500 personas formadas en cuidados.
Asimismo, Johanna Arias, del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, detalló las iniciativas realizadas desde el territorio que reflejan el compromiso de construir una cultura institucional más equitativa, inclusiva y consciente de las necesidades de todos y todas.
María Mendoza y María Santana, de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social (DGDES), explicaron cómo funciona el Sistema Nacional de Planificación de inversión Pública para que las ASFL puedan visualizarse en el proceso y formar parte activa.
En el encuentro estuvieron presentes, además los directores, Manuel Robles, de Gabinete; Mar García, Institucional de Planificación y Desarrollo, y Alejandro Mejía, de Recursos Humanos.
Fuente: MEPyD – https://mepyd.gob.do/ministerio-de-economia-realiza-mesa-de-dialogo-con-asfl-que-accionan-por-la-equidad-de-genero-y-los-derechos-humanos/